Puertos resilientes ante las pandemias

El curso especial de TrainForTrade, Curso de Puertos Resilientes ante las Pandemias, ha desarrollado habilidades esenciales para que los gestores de la comunidad portuaria ayuden a proteger a las personas y garantizar el comercio vital en los puertos en una situación de pandemia. Sus principales objetivos fueron garantizar la salud de los trabajadores y usuarios portuarios, mantener los puertos seguros y operativos durante las pandemias, y facilitar la implementación de protocolos para asegurar la salud y la seguridad.

¿Quieres jugar a los ejercicios de simulación?

Este curso fue la primera capacitación de TrainForTrade en la que se implementaron nuevos métodos de gamificación para desarrollar y renovar la experiencia de aprendizaje en línea de los participantes. Los participantes completaron dos ejercicios de simulación en línea para consolidar los conocimientos adquiridos durante el curso. Los ejercicios pusieron a prueba sus habilidades para tomar decisiones en una simulación estilo videojuego de roles en un contexto de pandemia.

Descripción del curso

Puertos Resilientes ante las Pandemias fue un curso en línea asincrónico/autodirigido y moderado que se impartió durante dos semanas, seguido por dos ejercicios de simulación y un seminario en línea (ver la agenda más abajo para más detalles). Expertos portuarios interactuaron con los participantes en línea en los foros de discusión de cada una de las secciones del curso.

El curso en línea moderado estuvo estructurado en cuatro secciones, ofreciendo una visión precisa y ordenada de los diferentes aspectos que debe tener en cuenta un puerto o una organización portuaria en una situación de pandemia. Se abordaron una visión general y acciones específicas, la parte psicológica y emocional relacionada con los trabajadores, las herramientas tecnológicas y también las acciones destinadas a garantizar la actividad principal de un puerto en la gestión del flujo de mercancías.

Al finalizar la impartición del curso, se invitó a los participantes a un seminario web de 90 minutos para debatir temas, presentar buenas prácticas y reflexionar sobre recomendaciones de políticas.


Construir resiliencia en los puertos

Resumen de políticas de la UNCTAD sobre la resiliencia portuaria

Los participantes del curso en 2021 fueron invitados a sugerir recomendaciones que podrían utilizarse en el futuro para ayudar a elaborar consejos de política relacionados con la respuesta a una pandemia en las comunidades portuarias. Los participantes en los tres idiomas aportaron 300 ideas sugeridas para recomendaciones políticas. Las recomendaciones se compartieron en la página del curso, y se invitó a los participantes a votar por las que preferían. Las recomendaciones políticas se publicaron en febrero de 2022 en el resumen de Políticas No. 93 de la UNCTAD sobre Estrategias emergentes para los puertos durante la pandemia.

Buenas prácticas

  • Promover y hacer cumplir constantemente las medidas preventivas de higiene (lavado de manos)
  • Respetar las reglas de distanciamiento físico: mantener una distancia de 2 metros
  • Proporcionar equipo de protección suficiente al personal (mascarillas, guantes, desinfectantes para manos, gafas)
  • Establecer un punto de control en el perímetro del área portuaria para monitorear la temperatura y síntomas relacionados (control automatizado de temperatura) y equiparlo con soluciones antibacterianas y desinfectantes
  • Fumigar y desinfectar todas las terminales/áreas de pasajeros
  • Contar con un sistema de información para pasajeros que facilite el rastreo de contactos y un área aislada para la espera y realización de pruebas para usuarios portuarios sintomáticos de COVID-19
  • Identificar áreas de descontaminación en los edificios portuarios
  • Limitar la interacción física entre el personal a bordo y en tierra. La tripulación del barco debe comunicarse con el personal del muelle por radio o teléfono
  • Incrementar el uso de documentación digital para limitar el contacto humano al mínimo
  • Aumentar la limpieza y desinfección de las superficies que entran en contacto con las manos
  • Establecer una política de gestión de residuos para casos “sospechosos”
  • Desinfectar y monitorear la carga
  • Instituir un protocolo para el desembarque de pasajeros/tripulación que requiera atención médica inmediata, en coordinación con la autoridad nacional de salud (1)

(1) Bajo el Convenio sobre el Trabajo Marítimo de 2006 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los Estados de abanderamiento deben garantizar que todos los marinos en barcos que enarbolan su bandera estén cubiertos por medidas adecuadas para la protección de su salud y que tengan acceso a una atención médica rápida y adecuada mientras trabajan a bordo. El Convenio también exige que los Estados portuarios aseguren que los marineros a bordo de barcos en su territorio que requieran atención médica inmediata tengan acceso a instalaciones médicas en tierra.

Es crucial mantener las fronteras del país abiertas para todas las formas de transporte de carga, en particular para los puertos considerados activos nacionales esenciales. Los gobiernos deben garantizar que las medidas sanitarias se implementen de manera que se minimicen las interferencias innecesarias con el tráfico y el comercio internacional; en particular, respetando los requisitos del “libre pratique” para los barcos según el Reglamento Sanitario Internacional (RSI).

Los principios de evitar restricciones o demoras innecesarias en la entrada al puerto para barcos, personas y mercancías a bordo también están recogidos en los artículos I y V y en la sección 6 del anexo del Convenio sobre Facilitación del Tráfico Marítimo (Convenio FAL). Esto está respaldado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Marítima Internacional (OMI).


El camino a seguir

A medida que los puertos avanzaban para ganar la lucha contra esta pandemia, era necesario alcanzar varias metas:

Protocolo de crisis

Aquí hay un ejemplo de un protocolo de crisis que puede utilizarse como guía sobre las acciones que deben implementarse en relación con niveles de crisis estrictamente definidos.

ODS relacionados con este proyecto:

Apoyo:

Este proyecto fue financiado por la Tranche 13 de la Cuenta de Desarrollo de las Naciones Unidas (COVID-19) y por Irish Aid.

Comparte esta página en tu red social favorita