
Construcción de la resiliencia portuaria Presentación
Detalles del curso
Estructura del curso
Actividades | urso en línea asincrónico moderado de 2 semanas, 2 ejercicios de simulación autoguiados (30-45 minutos), 1 seminario web (90 minutos) |
Número de horas | 20 horas |
Idioma | Inglés, francés y español |
Plataforma del curso | https://learn.unctad.org/ |
Criterios de finalización | Promedio mínimo del 50% en los 2 cuestionarios (de las Secciones 1-4) |
Certificado | Sí – Certificado electrónico |
Precio | Gratuito [1] |
[1] Este curso fue financiado por la Cuenta para el Desarrollo de las Naciones Unidas y la Ayuda Irlandesa, con el apoyo del Puerto de Valencia (España) y el Puerto de Marsella Fos (Francia).
Población objetivo
Este curso especial está dirigido a todos los actores involucrados en el comercio internacional, especialmente aquellos relacionados con las operaciones portuarias. La población objetivo primaria y secundaria del curso incluye representantes de las siguientes organizaciones:
Objetivo primario:
Objetivo secundario:
Objectivo
El objetivo del curso especial “Puertos Resilientes ante las Pandemias” de TrainForTrade de la UNCTAD fue apoyar la implementación de medidas y preparar y mitigar las contingencias relacionadas con una pandemia en un puerto, en las terminales portuarias y en otros actores del ámbito portuario.
Más concretamente, al finalizar el curso, los participantes fueron capaces de:
Fotos compartidas por los participantes durante el curso de 2021
Hubo 809 participantes registrados (36 % mujeres) de 96 países. Más de 1200 publicaciones en los foros. 261 recomendaciones de políticas compartidas, más de 1000 votos.
“El curso fue muy útil e interesante. Aprendí mucho sobre cómo desarrollar un plan de mitigación relacionado con la interrupción por pandemias desde una perspectiva más amplia.”
“Los materiales, basados en ejemplos de varios puertos, son aplicables en la mayoría de los puertos. Pudimos compartir nuestras opiniones y recibir fácilmente las opiniones y sugerencias de otros participantes.”
“El método de aprendizaje también es interesante, especialmente los ejercicios de simulación.”
“Este curso me ayudó a valorar la idea de establecer un Equipo de Respuesta ante Crisis en nuestra oficina.”
Testimonios
Video del seminario web – 27 de julio de 2021 (ingles)

Video del seminario web – 27 de julio de 2021
Antecedentes del proyecto
Durante la pandemia mundial, varias entidades de las Naciones Unidas unieron sus esfuerzos para proponer un proyecto conjunto que implementara normas, directrices, métricas, herramientas y metodologías para ayudar de manera inmediata a los gobiernos, incluidas las aduanas y otras agencias fronterizas, las autoridades portuarias y la comunidad empresarial mundial, a mantener operativos los sistemas de transporte y las fronteras, facilitando el flujo de bienes y servicios, mientras se contenía la propagación del virus COVID-19. Uno de sus componentes se centró en la resiliencia portuaria frente a amenazas invisibles y en mantener los puertos seguros y operativos durante las pandemias.
El proyecto TrainForTrade incluyó el intercambio de buenas prácticas y nuevos estándares de seguridad, así como el diseño y la entrega de un paquete de formación para desarrollar habilidades esenciales en los gestores de la comunidad portuaria, con el fin de proteger a las personas y asegurar el comercio vital en los puertos (Curso especial TFT “Puertos Resilientes ante las Pandemias”).
e-DACUM: Concepción del currículo del curso
La fase del método TrainForTrade denominada Diseño de un Plan de Estudios (DACUM) tiene como objetivo realizar una lluvia de ideas sobre el tema del nuevo curso en desarrollo, es decir, “Puertos Resilientes ante las Pandemias”. Los objetivos son definir los propósitos y el contenido de las ayudas laborales que se desarrollarán, redactar los objetivos de formación, definir la población objetivo y describir lo que los participantes serán capaces de hacer como resultado de la capacitación. Además, el DACUM propone cómo diseñar pruebas para cada objetivo y cómo secuenciar finalmente los objetivos y agruparlos en módulos para formar un currículo. El proceso DACUM para este curso especial se llevó a cabo virtualmente por primera vez, en tres sesiones de 75 minutos a través de Microsoft Teams y utilizando la plataforma Padlet.

Puertos Resilientes ante las Pandemias
Apoyo:
Este proyecto fue financiado por la Tramo 13 (COVID-19) de la Cuenta para el Desarrollo de las Naciones Unidas y por la Ayuda Irlandesa.

