América Latina
(2006-2015)
Desarrollo y fortalecimiento de los recursos humanos y las capacidades institucionales involucrados en el comercio internacional, los servicios relacionados con el comercio y la inversión en América Latina y el Caribe
Visión General
En 2006, el Programa TrainForTrade de la UNCTAD y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) firmaron un Memorando de Entendimiento para asegurar la colaboración en un proyecto de desarrollo de capacidades en América Latina y el Caribe. El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) se unió a la cooperación en 2008 y proporcionó una nueva dinámica a la ejecución de las actividades en la región.
El proyecto tiene como objetivo desarrollar y fortalecer los recursos humanos y las capacidades institucionales involucrados en el comercio internacional, los servicios relacionados con el comercio y la inversión en América Latina y el Caribe. Esto se realiza mediante la aplicación de diferentes actividades de capacitación y formación, mediante el apoyo a los marcos institucionales para temas relacionados con el comercio a nivel nacional, regional e internacional, y la promoción de las políticas de comercio e inversión para un desarrollo dinámico, equitativo, incluyente y sostenible.
Más de 1200 participantes han sido capacitados a través de la organización y difusión de cursos, talleres y seminarios en la región:
- Aspectos Legales del Comercio Electrónico
- Talleres Regionales sobre Ciberlegislación
- Talleres de Formación de Formadores – Gestión Moderna de Puertos
- Formación de Tutores Técnicos
- Curso para negociadores de Acuerdos Internacionales de Inversión
- Taller Regional sobre Turismo Sostenible
- Taller Regional sobre Promoción de Inversiones
Varias misiones de asistencia técnica se han llevado a cabo en las siguientes áreas: Turismo Sostenible, Desarrollo Portuario, y Desarrollo del Comercio y la Inversión.
- Actividades de Formación y Desarrollo
- Actividades de asistencia técnica
- Presupuesto y contribucin financiera
El programa TrainForTrade organiza actividades de formación y capacitación a distancia, cursos presenciales, seminarios y talleres regionales. El material de capacitación es constantemente actualizado y adaptado a las necesidades de las organizaciones y de los países.
Los/las participantes, responsables de la toma de decisiones y la formulación de políticas relacionadas con el comercio, el desarrollo y la inversión, provienen de instituciones gubernamentales y del sector privado (asociaciones profesionales, cámaras de comercio, centros de consumo, centros de formación, etc).
El proyecto lleva a cabo actividades de asistencia y apoyo a la identificación de las necesidades de creación y fortalecimiento de capacidades, desarrollo de políticas, establecimiento de redes de intercambio de conocimientos e información, como así también la difusión y publicación de estudios e informes, etc.
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITC) y el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España financian las actividades mencionadas, a excepción del componente de Capacitación Portuaria, que se financia con la aportación de las Autoridades Portuarias de Gijón y Valencia y las contribuciones de los países miembros de la Red de Habla Hispana.
El Gobierno de Finlandia contribuye asimismo desde 2014 a financiar las actividades relativas a los cursos sobre Aspectos Legales del Comercio Electrónico junto al Ministerio de Comercio Exterior del Ecuador.
Países beneficiarios
- Argentina
- Belice
- Bolivia
- Brasil
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Cuba
- Ecuador
- El Salvador
- Guatemala
- Haití
- Honduras
- Jamaica
- México
- Nicaragua
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Republica Dominicana
- Suriname
- Uruguay
- Venezuela
Documentos Relacionados
Estudio sobre las perspectivas de la Armonización de la ciberlegislación en América Latina
Estudio sobre las perspectivas de la armonización de la ciberlegislación en Centroamérica y el Caribe