Gestión Portuaria de TrainForTrade
El Programa de Gestión Portuaria TrainForTrade de la UNCTAD apoya a las comunidades portuarias en busca de una gestión portuaria eficiente y competitiva. A fin de favorecer el comercio internacional y fomentar el desarrollo económico, el programa crea redes portuarias que reúnen a entidades públicas, privadas e internacionales. El objetivo es compartir el conocimiento y la experiencia entre los operadores portuarios y fortalecer la gestión del talento y el desarrollo de los recursos humanos en las comunidades portuarias.
Características principales del Programa de Gestión Portuaria
- Red Mundial de entidades portuarias
- Modelo de asociación Publico-Privada
- Gestión del talento
- Innovador esquema para inducir de soluciones de valor añadido en las comunidades portuarias
- Metodología robusta para el intercambio del conocimiento (LCMS)
- Curso Gestión Moderna de Puertos
- Indicadores de desempeño portuario
El curso de Gestión Moderna de Puertos consta de 240 horas de instrucción durante un período de dos años. Las/los participantes deben completar con éxito ocho módulos y defender una tesis final para obtener el certificado de la UNCTAD. El contenido del curso se adapta al contexto local, y el trabajo final identifica los retos dentro de los respectivos puertos de los participantes y propone soluciones concretas.
PROGRAMA DE GESTIÓN PORTUARIA
Los temas abordados por los 8 módulos:
- El comercio internacional y el transporte
- Organización de un sistema portuario
- Funcionamiento de un sistema portuario
- Futuros retos del puerto
- Métodos y planificación estratégica de la gestión portuaria
- Gestión económica y comercial
- Gestión administrativa y legal
- La gestión técnica y el desarrollo de los recursos humanos

Difusión nacional generando empoderamiento y sostenibilidad
El programa opera en cuatro redes lingüísticas (inglesa, francesa, portuguesa y de habla hispana) en África, Asia, Europa, América Latina y el Caribe. La formación en los puertos beneficiarios es impartida por instructores locales de la comunidad portuaria certificados por UNCTAD, con el apoyo de expertos de la UNCTAD y de puertos partner del programa. Los mandos superiores de los puertos participantes son formados como instructores locales con el fin de garantizar la sostenibilidad del programa y la apropiación del mismo. Los puertos partner del programa son los puertos de:
Gijón y Valencia (España)
Marseille and Nantes Saint-Nazaire (Francia)
Belfast (Irlanda del Norte, Reino Unido)
Cork y Dublín (Irlanda)
Leixões y Sines (Portugal)
“El programa TrainForTrade está poniendo a los puertos de todo el mundo en una comunidad en donde la información se convierte en energía y en herramientas para el desarrollo y la modernización de nuestros puertos».
Hebel Mwasenga (Autoridad Portuaria de Tanzania)
Cooperación norte-sur, sur-sur y triangular, regional e internacional para el intercambio de conocimientos, en base al ODS 17
Se ha desarrollado relaciones de partenariado con puertos europeos, los cuales comparten sus conocimientos y experiencias a través de las redes idiomáticas del Programa de Gestión Portuaria de la UNCTAD con las comunidades portuarias de Asia, África, América Latina y el Caribe. Las reuniones anuales regionales reúnen funcionarios portuarios de diferentes países, promoviendo el intercambio de experiencias y conocimientos.
COBERTURA DEL PROGRAMA DE GESTION PORTUARIA
60 PAISES

Mejores Prácticas en la Cooperación al Desarrollo
Cada año Programa de Gestión Portuaria organiza una reunión de coordinación en la cual están presentes todos los puertos miembros de la red de habla hispana, incluidos los puertos partners, en la cual se realiza una evaluación de todas las actividades y eventos organizados por el programa durante el año. En esta evaluación se identifican las mejores prácticas y los aspectos que deben ser mejorados para futuras ediciones del curso Gestión Moderna de Puertos. De igual manera se define conjuntamente el plan de actividades del año siguiente y se ratifica el compromiso tanto de parte de los puertos miembro como de los puertos partners de dar continuidad al programa, garantizando así la sostenibilidad del programa.
En base al principio de distribución de costos y a fin de garantizar la sostenibilidad de la red, cada miembro activo del Programa de Gestión Portuaria asigna los recursos financieros necesarios para cubrir la implementación y ejecución de las actividades nacionales. Además de la cuota de membresía anual, cada comunidad portuaria miembro de la red debe asignar los recursos necesarios para garantizar la ejecución normal de las actividades, como logística, transporte, comunicación, participación y misiones de los formadores.